Constatando la inexistencia de una asignatura obligatoria sobre derechos humanos en el grado en derecho de la UV, este proyecto de innovación, financiado por el Vicerrectorat de Transformació Docent i Formació Permanent, se propone fomentar la transversalidad de los derechos humanos en todas las asignaturas troncales de este grado. Con esta finalidad, se organizarán una serie de seminarios en los que participarán investigadores del Instituto de Derechos Humanos y el personal docente de las distintas áreas de conocimiento de la Facultad de Derecho para discutir estrategias, recursos y metodologías para incorporar transversalmente la perspectiva de los derechos humanos en la docencia del grado en derecho.
I Seminario por la transversalización de los derechos humanos en los estudios jurídicos
Jueves, 1 de junio 17:00-19:00
Sala de Graus Ascensión Chirivella
Acto inaugural: “Por qué es necesario transversalizar los derechos humanos en los estudios de derecho”
Conferencia central de Javier de Lucas dirigida al profesorado de la Facultat de Dret: Algo más que una tautología: el imperativo de transversalizar los derechos humanos en la docencia del grado de Derecho
Participan: Javier Palao (Decano de la Facultat de Dret), Fernando Flores (Director de l´Institut de Drets Humans), María José Añón (Catedrática de Filosofía del Derecho), Jose Antonio García Sáez (Coordinador del proyecto)
Viernes 2 de junio, 11:00-13:30
Sala de Personal de la Facultat (E01)
Seminario Historia del derecho
Coordina: Carles Tormo
Memòria democràtica a la formació de juristes
Alfons Aragoneses i Aguado (Director General de Memòria Democràtica del Departament de Justícia, Drets i Memòria)
Els drets humans en la formació dels iushistoriadors
Carlos Tormo i Camallonga
Expressió i nacionalitat: Drets humans en conflicte durant la transició valenciana
Ramon Aznar i Garcia
La mujer en los programas de Historia del derecho
Pilar García Trobat
Historia pública y derechos humanos
Mª Pilar Hernando Serra
La libertad de cultos en la Historia del derecho ante los nuevos mecanismos legislativos: un aprendizaje basado en problemas
Mónica Soria Moya
Lunes 5 de junio, 12:30-14:30
Sala de Personal de la Facultat (E01)
Seminario Derecho civil
Coordina: Fabiola Meco
La consideración de la infancia y de las personas mayores a través del enfoque derechos humanos
Fabiola Meco (UV)
Derechos de la personalidad de la infancia en el ámbito biomédico
Yolanda Bustos
La otra cara de la reforma: la responsabilidad civil de las personas con discapacidad
María Luisa Atienza
La influencia de la reforma sobre pensiones de discapacidad en derecho civil
Josefina Albentosa
Lectura del derecho de familia en España a través del Convenio de Estambul
Sonia Rodríguez
Martes 6 de junio, 11:00-13:30
Sala de Personal de la Facultat (E01)
Seminario Derecho penal
Coordina: Jorge Correcher
Els drets humans com a base d’un dret penal garantista
Jorge Correcher Mira
Els drets humans i el dret penitenciari
Tàlia González Collantes
La perspectiva dels drets humans a les polítiques criminals de seguretat pública
Andreu Moreno i Tarín
La implementació de les Regles de Bangkok de l’ONU (A/RES/65/229) per a garantir els DDHH de les dones empresonades
Verònica Gisbert-Gràcia